ARCHIPIÉLAGO CATURLA
Investigadoras, ensayistas, historiadoras
En el mundo teórico de la historia del arte y desde la distancia del exilio, figuras como Margarita Nelken, suponen una aportación referencial, por lo singular de una producción que ya estaba bien fundamentada durante la República y que, sin embargo, ha permanecido postergada hasta nuestros días.
En la Península se podrían diferenciar dos grupos con su particular encuadre. Por una parte y vinculadas a instituciones de estudio reglado, aparecen personalidades como María Elena Gómez-Moreno, cuyos trabajos en el campo de la historia de la escultura fueron pioneros y esenciales.
Por otra, en el círculo más cercano a María Luisa Caturla, se movía un selecto grupo de mujeres autodidactas y cultas como Mercedes Gaibrois o la Condesa de Campo Alange, que en contacto directo con los intelectuales más prestigiosos, animaban la vida cultural con tertulias y publicaciones en las que el rigor, la actualidad y el sello de género, tendrán un singular protagonismo.
María Luisa Kocherthaler cada vez me gusta más: muy inteligente, muy comprensiva, muy humana
María de Maeztu