historia-header

ARCHIPIÉLAGO CATURLA

LA HISTORIA DEL ARTE
EN LOS AÑOS 30 y 40

La renovación educativa y cultural de la España de los años 30 está en el fondo del texto de Caturla, hija de su tiempo y de su espíritu abierto e innovador. Los principios del Centro de Estudios Históricos y de quienes lo integraban, extendían su inquietud formativa más allá del aula, con una metodología ampliada a través de excursiones o visitas a museos y exposiciones, buscando una formación integral, renovadora y  crítica.

A pesar de la Guerra y del exilio, en la década siguiente se creaba el Instituto Diego Velázquez de Historia y Arqueología. Elías Tormo o Manuel Gómez-Moreno, siguieron ejerciendo allí su magisterio, con la dirección del marqués de Lozoya y la cercanía de Sánchez Cantón, uno de los íntimos de Caturla. El Instituto, en conexión  con la Universidad o con el Museo del Prado supuso una continuidad y un activo vivero para la  investigación.

Ahora voy a Valladolid, a tomar apuntes de escultura: pienso dedicar el invierno a Juan de Juni


MARÍA LUISA CATURLA

Sotomayor-Sanchez-Canton-01

Fernando Álvarez Sotomayor (1875-1960)
Retrato de Francisco Javier Sánchez Cantón, ca. 1950
Óleo sobre lienzo
© Museo de Pontevedra

Juan de Contreras y López de Ayala,
Marqués de Lozoya
(1893–1978)
Fotografía
Creative Commons

Marques_de_Lozoya-01
b2473-01

Elías Tormo y otros investigadores  en una excursión profesional. s. f.
Negativo en soporte de vidrio
Fondo Gómez-Moreno/Orueta. Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)

mlc-alpes-01

biografía

edu-01

SU FORMACIÓN

courbet-01-1

CATURLA, ColecciOnISTA

esquiando-03

SUS viajes

Sotomayor-Sanchez-Canton-01-1

La historia del arte
en los 30 y 40

Arquero-04

Ortega y Gasset

Maria_de_los_Reyes-01-1

Investigadoras, filósofas, historiadoras

© Museo Nacional de Escultura, 2021